![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWDAHFFxD0tLhOwzx_dCLzf3SM_lqA_4JawcSPEC_7-B2byGL_-xSobH9BPbzjFkR2ClDNgKBbegmAi7rYinA5DMXASZSDxias_CegOpfiVdgFaQ5xPvstKo5wofHcb2HKU4lQ9rW3di_q/s320/porfido.jpg)
Roca efusiva antigua de color rojizo que en un plasma denso o microgranudo contiene fenocristales mayores: los representantes principales son el pórfido granítico y el pórfido cuarcífero. En sentido mas restringido, todas las efusivas ricas en silicie que contienen ortoclasa. El pórcifero cuarcífero, de estructura porfídica, es similar al granito químicamente y en su estado mineral; una pasta densa, gris o parda incluye entre otros, fenocristales de ortoclasa, plagioclasas, cuarzo y biotita. Se presenta en forma de mantos y de cúpulas. El pórfido feldespático posee fenocristales de feldespato. El pórfido granítico es una roca filoniana pardusca o verdosa de feldespato, cuarzo y algunos componentes oscuros con una pasta caramente granuda y fenocristales de feldespato de 0.5-2 cms. Aparece acompañando a macizos graníticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario